La analítica de datos está revolucionando el deporte
La analítica de datos está revolucionando el deporte, ayuda a mejorar el rendimiento de los jugadores en donde permite rentabilizar los datos.
Cada vez la tecnología es aliada del deporte
Desde hace varios años, los clubes deportivos han estado utilizando datos, para analizar el desempeño de los jugadores en la cancha, apoyándose del material audiovisual, observando cada jugada e incluso empleando sistemas GPS para analizar sus movimientos por el campo.
Esto nunca lo han visto de manera global, es decir, cada una de estas mediciones se ha hecho desde varias dependencias diferentes.
Durante un buen tiempo los equipos deportivos no pudieran consolidar los datos de todas esas fuentes para conformar una vista integral de los jugadores, lo que generó que no se aprovecharan en su totalidad la gran cantidad de información que tienen para establecer los vínculos entre departamentos y secciones, ni maximizar un recurso muy valioso: el tiempo de los miembros del equipo en la cancha.
Cabe mencionar que esto ha ido cambiando, según Kleber Wedemann, director de Marketing en SAS Latinoamérica destaca que “La analítica vista como un conjunto, salta al terreno de juego para unificar la enorme cantidad de datos, que les permite a los clubes obtener los insights que les darán una ventaja competitiva y marcar la diferencia entre la victoria y el fracaso; así como mejorar todos sus procesos internos y externos para generar mayores rentabilidades”.

La analítica de datos deportivos
Desde esta perspectiva, según la empresa líder en análisis de datos SAS, el análisis dirigido y conjunto de los datos permitirá que el negocio del deporte siga creciendo, ya que en el primer caso los análisis pueden ayudar a reducir las lesiones mientras se gestiona un entrenamiento de mayor intensidad y se comprenden las respuestas de los deportistas.
Cada jugador o atleta para que los entrenadores puedan determinar si mejorar, disminuir o mantener los niveles, mejorar el rendimiento del jugador al reducir el riesgo de lesiones, mejorar el entrenamiento y predecir el rendimiento.
Sin embargo, esta nueva fórmula permite incluso monetizar los datos al ofrecer boletos a precios atractivos según la demanda, aumentar la lealtad de los fanáticos a través de ofertas personalizadas y mejorar las campañas de marketing y las promociones de productos.
De acuerdo con Wedermann, “La interacción con los fanáticos es crucial para los clubes deportivos, por ello, después de hacer un profundo análisis, se puede determinar el precio ideal para garantizar que el estadio esté lleno en cada encuentro. La analítica nos sirve para todo, incluso nos ayuda a ajustar los precios de acuerdo con la demanda y nivel de juego”.

Casos de éxito
Real Federación Holandesa de Fútbol
Uno de los casos es de la Real Federación Holandesa de Fútbol, motiva a los jugadores y fanáticos, involucrar al público con comunicaciones personalizadas y promover el amor por el juego, es por esto que estableció una medición de analítica de datos que les permitieran obtener más información sobre los motivos de los jugadores de fútbol.
Además, los fanáticos y los voluntarios; compartirán sus conocimientos con los miles de clubes de fútbol de los Países Bajos; tomar mejores decisiones de marketing basadas en datos y configurar recorridos de clientes personalizados y optimizar las oportunidades comerciales.
Como resultado, con la analítica de datos han podido seleccionar la combinación correcta de criterios, permitiendo que las campañas de telemercadeo tengan una respuesta un 45% más; así mismo, las proporciones de clics mejoraron un 35% debido a una mejor segmentación y comunicación; y el 75% de las personas inscritas a los boletines y campañas de correo electrónico lo abren.
Llevando la analítica al siguiente nivel, permitiendo encontrar patrones significativos en sus datos y descubrir nuevos conocimientos sobre los que puede actuar.
The Batting Lab
Por otro lado, SAS, ha generado un laboratorio de bateo, llamado “The Batting Lab”, que busca impulsar la alfabetización de datos, para preparar a los niños, niñas y adolescentes para mejorar su bateo para el béisbol y el sóftbol.
Este laboratorio cuenta con una jaula de bateo elaborada con diferentes tecnologías de Inteligencia Artificial, sensores, cámaras, visión por computadora y analítica de IoT, que permiten capturar la postura, el balanceo (swing) y los detalles del vuelo de la pelota de un bateador, que analizan en tiempo real, los comentarios y sugerencias para mejorar y se comparten a través de pantallas en la jaula, en el piso y las paredes.
Como resultado, esta tecnología recopila 50 mil puntos de datos por swing en una sola sesión de 50 swings y se analizan 2,5 millones de puntos de datos, para que los bateadores vean cómo optimizar la distribución de su peso, la posición de las manos, los movimientos centrales y otros factores, para así cada día mejorar y llegar al punto deseado.

Leíste: La analítica de datos está revolucionando el deporte, te recomendamos: OFFF Festival llenará la ciudad de creatividad